¿Cuántas veces has sentido que tu casa no transmite lo que te gustaría? Tal vez te falta esa sensación de calma al entrar al dormitorio, o el salón no resulta tan acogedor como pensabas. Puede que no sea culpa del sofá, ni de los cuadros, ni siquiera de la pintura… Tal vez el problema esté en la luz. ¡Descubre las claves de la iluminación residencial!
En ROBLAN llevamos años fomentando el Human Centric Lighting, es decir, la importancia de instalar sistemas de iluminación que se centren en generar bienestar en el usuario. Si hablamos de iluminación doméstica, de nuestros hogares, esto cobra incluso más importancia. Por eso hemos creado un dosier completo de iluminación residencial que te ayudará a ver tu casa desde otra perspectiva, y a iluminarla con intención.
La funcionalidad de la iluminación residencial
Uno de los puntos más importantes que abordamos en este dosier, es cómo la luz no solo embellece un espacio, sino que afecta directamente a tu estado de ánimo, tu productividad e incluso tu salud. En casa no solo buscamos estética, sino también funcionalidad: la iluminación potencia la decoración y mejora nuestra calidad de vida. Por eso es importante prestar mucha atención al tipo de iluminación que elegimos:
- Luz cálida (3000K), que nos genera relajación y crea ambientes acogedores como los que requerimos en los dormitorios y salas de estar.
- Luz neutra (4000K): que aporta equilibrio y, por eso, es la recomendada para cocinas y baños.
- Luz fría (6000K): que nos permitirá incrementar nuestra concentración, aspecto clave para todos aquellos que teletrabajan o tienen un espacio destinado a oficina en el hogar.
Además, debido al alto coste de la luz y al deseo de todos de fomentar la sostenibilidad y cuidar del medio ambiente, lograr instalaciones en las que prime la eficiencia energética es clave: por eso el dosier incluye estrategias prácticas para hacer que tu sistema de iluminación sea más sostenible: desde la elección de bombillas LED, cómo aprovechar mejor la luz natural con sensores o reguladores que ajusten la intensidad según la hora del día o la actividad que estás realizando. Porque una casa bien iluminada no tiene por qué ser una casa que gasta más.
Iluminación residencial: ¿Cómo distribuir la luz en los espacios?
En el dosier encontrarás un enfoque muy claro sobre cómo crear ambientes en capas, combinando luz directa (para leer o cocinar), indirecta (en los techos y paredes, para iluminar espacios más amplios como el salón) o difusa (que nos ofrecerá una iluminación sin sombras).
Este enfoque no solo mejora la funcionalidad de los espacios, sino que añade carácter, profundidad y estilo. Imagínate tu salón con una lámpara de techo que cubra lo esencial, pero también con puntos de luz indirecta en las estanterías o focos que resalten una obra de arte.
Para lograr el balance perfecto, es imprescindible realizar un estudio de iluminación en el que los profesionales nos indiquen cómo instalar nuestros puntos de luz sin excesos ni carencias.
Además, deberemos estudiar los requerimientos de cada zona para instalar el producto más adecuado en ellas. Los exteriores exigen sistemas de iluminación que ofrezcan seguridad -sin estar reñido con la estética- mientras que los dormitorios tendrán que estar atentos a nuestros ciclos circadianos para fomentar el descanso y el confort.
¿Qué productos de iluminación son más aconsejables para cada espacio?
Uno de los puntos más importantes que abordamos entre las páginas del dosier es cómo cada estancia tiene sus propias necesidades. Lo hacemos no solo con teoría, sino también con ejemplos reales y visuales, recomendaciones de productos según el tipo de estancia, y explicaciones claras sobre sus efectos en nuestra percepción y comportamiento. Si pensamos en cada una de las zonas de la vivienda, podemos destacar los productos de iluminación que mejor encaje tienen, como:
- En exteriores (jardines, terrazas): destacan los proyectores LED, balizas y tiras LED, como todos los de la gama ZOA: proyectores ZOA NU, balizas ZOA GACR SPIKE, tiras led STRIP o las farolas decorativas.
- En dormitorios: es interesante optar por lámparas regulables como las BRIS, ALOE o MINT, lámparas de techo como las ESTRADA, CEDEIRA o MELIDE, lámparas de pie como las LIVRO LED y, cómo no, las tiras como las STRIP NANO.
- En cocinas y baños: en los que queremos lograr claridad y funcionalidad optaremos por paneles LED, como los ALL IN PANEL o los PANEL SLIM CIRCULAR; y downlights como los NEBOA, TROCO u OLLO.
- En las oficinas u áreas de trabajo: necesitaremos una Iluminación intensa con paneles LED, como los LCT, y focos direccionales como los NEBOA y TRACK, así como lámparas de escritorio.
- En los salones y salitas: tendremos que estudiar la combinación perfecta de luz general con puntos de apoyo decorativos por medio de lámparas colgantes como las CEDEIRA o VIVO LED DECOR, las tiras STRIP o las más decorativas como las FIXION o AKADEMI.
Si estás buscando ese punto armonía y bienestar que le falta a tu hogar, te invitamos a descargar nuestro dosier de iluminación residencial y empieza a descubrir cómo transformar tus espacios: dosier de iluminación residencial. Y, como siempre decimos, si quieres estar seguro de cómo transformar la iluminación residencial, no lo dudes: escríbenos y diseñaremos tu proyecto de iluminación perfecto.