Cada sector industrial tiene requisitos específicos de iluminación. Por ello, además de detallar los productos recomendados, en el dosier hablamos sobre las necesidades lumínicas de algunos sectores industriales. ¡Te damos los detalles principales!
Recomendaciones en cada sector industrial
Industria metalúrgica y siderúrgica
En la industria metalúrgica y siderúrgica la iluminación requerida es de 300-500 lux (hasta 1000 lux en zonas de inspección).
Es necesario que las luminarias sean robustas, con protección contra impactos, que sean resistentes al calor y a las chispas y que se implementen sistemas de iluminación adaptativos. El índice de reproducción cromática (CRI) ha de ser mayor que 80, algo esencial para detectar imperfecciones en el metal y evaluar el color de los materiales durante el tratamiento térmico.
Para los procesos de soldadura y mecanizado de precisión, la iluminación ha de estar localizada, y para mejorar la percepción de detalles en superficies metálicas, lo mejor es emplear luminarias con una temperatura de color fría (5000K-6500K).
Sector industrial textil
En la industria textil la iluminación requerida es de 500-1000 lux (hasta 1500 lux en control de calidad).
Para poder adaptarse a distintos tipos de telas y colores, lo ideal es emplear sistemas de iluminación ajustables y en máquinas de costura y áreas de trabajo detallado servirse de la iluminación localizada. Además, para evaluar los colores de manera precisa, lo mejor es el uso de luminarias con espectro de luz similar a la luz diurna.
El CRI ha de ser mayor de 90, para distinguir los colores en procesos de teñido, corte y confección. Para evitar sombras, no hay nada como la iluminación uniforme.
Industria alimentaria
En la industria alimentaria la iluminación requerida es de 500-750 lux. Además, ha de tener una protección IP65 o superior para resistir la humedad y facilitar la limpieza.
Por otro lado, para prevenir la contaminación, las luminarias deben tener protección antirrotura y para inspeccionar alimentos y detectar anomalías el CRI ha de ser mayor de 80.
También es importante asegurar que se utilizan materiales aptos para la industria en la construcción de las luminarias, emplear iluminación específica para zonas de empaquetado y etiquetado o sistemas de iluminación que no generen calor excesivo en áreas de almacenamiento frío.
Industria electrónica
En la industria electrónica la iluminación requerida es de 750-1500 lux.
Además, la iluminación ha de ser de precisión para llevar a cabo trabajos minuciosos como la soldadura de componentes. También ha de tener un control de deslumbramiento, ha de ser ajustable, para adaptarse a diferentes tareas, y ha de contar con filtros UV para proteger componentes sensibles.
Por otro lado, es necesario reducir la fatiga visual con la iluminación con control de parpadeo (flicker-free).
Industria automotriz
En la industria automotriz la iluminación requerida es de 500-1000 lux (hasta 2000 lux en zonas de control de calidad).
Ha de ser uniforme y con un CRI mayor a 85, para la inspección de pintura y acabados. En este sentido, también es necesario emplear luminarias con espectro de luz específico.
Por otro lado, en áreas de inspección final se emplea luz polarizada, también se utilizan sistemas de iluminación inteligente y en áreas de ensamblaje de precisión y zonas de trabajo bajo el vehículo es necesaria la iluminación localizada.
Industria química y farmacéutica
En la industria química y farmacéutica la iluminación requerida es de 500-750 lux (hasta 1000 lux en laboratorios y áreas de control de calidad).
Resulta imprescindible que las luminarias tengan certificación ATEX en zonas con riesgo de explosión, y protección contra corrosión para resistir ambientes químicamente agresivos. Además, el CRI ha de ser mayor a 90 en laboratorios y zonas de control de calidad para la identificación precisa de colores y reacciones químicas.
Por otro lado, hay que implementar sistemas de iluminación que no generen cargas electrostáticas en áreas sensibles y con capacidad de esterilización UV para áreas de producción aséptica.
Sector industrial maderero
En la industria maderera la iluminación requerida es de 300-500 lux (hasta 1000 lux en zonas de acabado).
Las luminarias deben ser resistentes al polvo (IP65 o superior) para proteger contra el polvo de madera, que puede ser combustible. Para reducir ese riesgo de incendio, también es importante que las luminarias cuenten con alta eficiencia energética y baja emisión de calor.
Para evitar sombras, la iluminación debe ser uniforme y se deben implementar sistemas de iluminación con filtros especiales para mejorar el contraste y la visibilidad de las vetas de la madera. Tampoco podemos olvidar tener una iluminación específica para áreas de secado de madera, con control de temperatura y humedad.
Industria gráfica e impresión:
La iluminación requerida en la industria gráfica e impresión es de 500-1000 lux (hasta 1500 lux en control de calidad).
Es necesario que la iluminación sea uniforme, específica para el control de calidad, y que el CRI sea mayor que 90 para el control preciso de colores en todos los procesos de impresión.
Además, se deben utilizar luminarias con temperatura de color ajustable para adaptarse a diferentes sustratos y tintas e implementar sistemas de iluminación que minimicen el metamerismo para garantizar la consistencia del color en diferentes condiciones de luz.
Industria aeroespacial
En la industria aeroespacial la iluminación requerida es de 750-1500 lux (hasta 2000 lux en áreas de inspección crítica).
La iluminación debe de ser de alta precisión, ajustable y localizada. Por otro lado, el CRI ha de ser mayor a 90 para la inspección de materiales y soldaduras.
Además, es importante utilizar sistemas de iluminación con control espectral para la detección de defectos, implementar iluminación inteligente, usar tecnología de imagen multiespectral y sistemas de iluminación con capacidad de simular diferentes condiciones.
Industria del reciclaje
En la industria del reciclaje la iluminación requerida es de 300-500 lux. Esta ha de ser uniforme, con alto contraste y con alta eficiencia energética.
Por otro lado, se deben emplear luminarias resistentes a impactos y vibraciones e implementar sistemas de iluminación con capacidad de ajuste de temperatura de color para mejorar la visibilidad de diferentes tipos de materiales.
¿Quieres solicitar un proyecto de iluminación industrial?
Para solicitar un proyecto de iluminación industrial, es necesario aportar determinados datos. ¡Te contamos cuáles!
- Proporcionar un plano de AutoCAD con la geometría de la nave.
- Disponer de las alturas del techo para saber la altura de montaje de las luminarias.
- Definir el tipo de actividad que llevan a cabo para conocer los valores a los que tenemos que llegar por norma.
Dosier industrial: iluminamos tu seguridad en el trabajo
El objetivo de este completo y técnico dosier es mostrarte cómo iluminamos la seguridad en el trabajo, no te pierdas tampoco nuestro muestrario de proyectos, con diferentes ejemplos y casos de éxito realmente inspiradores.
Y es que en ROBLAN, trabajamos para garantizar tu seguridad. Queremos que la iluminación no solo sea perfecta para realizar todas las actividades necesarias, sino que también proporcione confort, tranquilidad y aumente la productividad, apoyando a cada sector industrial con eficacia y calidad lumínica. ¿Quieres más información? Contacta con nuestro departamento de proyectos para resolver todas tus dudas. ¡Estamos listos para trabajar junto a empresas de ingeniería, industria e instaladores!